La Unesco abre en Catalunya un centro para estudiar las Reservas de la Biosfera Mediterráneas
Acto de inauguración del nuevo centro de la Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas en Catalunya. La Unesco abre en Catalunya un centro para estudiar las Reservas de la Biosfera Mediterráneas
Se trata de la primera colaboración público-privada en este ámbito
La Unesco ha inaugurado este sábado en Castellet i la Gornal (Barcelona) un nuevo centro para estudiar, proteger y conservar las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, en colaboración con la Fundación Abertis.
El centro se ubica en la sede de la fundación en el Castillo de Castellet del municipio, en la localidad de Castellet i la Gornal, en Barcelona.
Este nuevo centro de la Unesco ha sido inaugurado por Irina Bokova, directora general de la Unesco, que estuvo acompañada, por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por el presidente de Abertis y de la Fundación Abertis, Salvador Alemany; por el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas; por la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna Tobarra, y por el conseller d´Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, Josep Maria Pelegrí, entre otras personalidades. Se trata de la primera colaboración público-privada que se desarrolla en el ámbito del medio ambiente, que se ha sellado tras la firma de un acuerdo entre la Unesco y España avanzado el pasado noviembre en la Conferencia General que la Unesco celebró en París.
También se elaborará una base de datos en el marco de la cooperación norte-sur a partir de la recopilación de publicaciones sobre cooperación internacional relativas a las reservas de la biosfera y los Parques Naturales de la región mediterránea. Salvador Alemany ha considerado un honor que la Fundación de Abertis acoja el centro, y "a la vez, una oportunidad para profundizar en el estudio y la protección del medio ambiente".
Actualmente se encuentran registradas 560 reservas de la biosfera en 110 países, que conforman una red mundial de investigación, oritección e intercambio de información. Jesús Pérez Marqués |
|