En la inauguración también acompañaron a don Felipe y doña Letizia el presidente de la Generalitat, Artur Mas, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el presidente de Fira de Barcelona y de Alimentaria, Josep Lluís Bonet; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, y el presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, entre otros.
Alimentaria es uno de los salones de Alimentación y Bebidas más importantes del mundo. Así lo reconocen los principales operadores internacionales de la industria, el comercio y la distribución alimentarios, donde se ha celebrado en Barcelona del 26 al 29 de marzo de 2012.
Uno de los grandes éxitos del modelo ferial de Alimentaria es la constitución de un Comité Organizador compuesto por los líderes de la industria, la empresa y la distribución agroalimentarias. Notables personalidades, dirigentes de las principales corporaciones del sector, que participan directamente en el plan estratégico de la feria.
Los Príncipes en su visita de inauguración en la fira recorrieron parte de la exposición en diversos pabellones deteniéndose en algunos de los expositores como los de Nestlé, Coca-Cola y Torres, así como los expositores de Navarra, donde han intercambiado unas palabras con la presidenta de esta comunidad, Yolanda Barcina, y el expositor de Catalunya, donde les ha recibido el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat, Josep María Pelegrí.
Alimentaria cuenta con la fidelidad, edición tras edición, de profesionales y expositores de los cinco continentes, lo que refleja la envergadura de la cita como una estratégica plataforma de información y promoción del sector alimentario internacional.

Desde su primera edición en 1976, el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas de Barcelona ha registrado una constante progresión tanto en número de visitantes como de expositores.
El salón ha contado con 4.000 empresas 1.300 extranjeras de 75 países y 14 salones, 12 sectoriales y 2 territoriales más el Pabellón Internacional y Pabellón de las Autonomías.
El número de visitantes se ha incrementado (+1,4 %) respecto a la última edición, pese a durar el salón un día menos y a la jornada de huelga general.
La asistencia internacional alcanza los 42.000 visitantes, el 29 % del total, y un 11 % más. Estas cifras cobran especial relevancia en el contexto de crisis y constatan la fortaleza de la industria alimentaria como claro motor de recuperación para la economía española.
El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aprovecho la inauguración anunciando que el Gobierno se propone rediseñar en esta legislatura su política de promoción exterior en el campo de la alimentación potenciando el trinomio alimentación, turismo y gastronomía y “unificando políticas de acuerdo con las comunidades autónomas”, así como la próxima activación de una “estrategia nacional de defensa de un sector que es el que más patenta e innova”.
Y es que Alimentaria 2012 ha destacado tanto por la cantidad como por la calidad de los profesionales asistentes al evento, lo que en palabras de su presidente, Josep-LLuís Bonet, supone la confirmación de la fortaleza de un sector como el alimentario que “está plantando cara a la crisis con datos positivos y que tiene una gran trascendencia económica en el presente y futuro del país”. De hecho esta ha sido una de las constantes de la XIX edición de Alimentaria, la reivindicación de mayor visibilidad y reconocimiento de un motor económico como la industria alimentaria, sólo superada por la turística en aportación al PIB nacional (un 7.6 %), con una producción por encima de los 80.700 millones de € y un incremento del 11 % en las exportaciones durante 2011, según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab).

Por su parte, Josep Antoni Valls, director de Alimentaria y director general adjunto de Alimentaria Exhibitions, empresa organizadora de la feria, ha destacado que el alimentario es un sector “que vertebra la economía y el progreso, totalmente comprometido con la salud, la sostenibilidad, el empleo, la economía, la cohesión social, la cultura, la innovación, el mundo rural y la marca España”.
El 29 de marzo de 2012. Alimentaria 2012 cerró sus puertas tras cuatro jornadas de intensa actividad ferial en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona con un rotundo éxito.
Jesús Pérez Marqués.
|
|